top of page

We Were Liars por E. Lockhart

  • Femme Fatalee
  • 14 may 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 9 abr 2020


DISCLAIMER: Este libro por más cliché que suene es de esos libros en los que es mejor tomarlos sin saber absolutamente nada de la trama y dejar que página con página tu vayas leyéndolo y digiriéndolo a tu ritmo y gusto. Quedan advertidos, yo haré mi mejor esfuerzo por hacer una reseña lo más objetiva posible sin revelar mucho al respecto para que no les llegue a arruinar su lectura si es que deciden leerlo. Fin del comunicado.


A veces cuando escuchamos del género YA como hemos mencionado anteriormente en el blog, se nos vienen a la mente libros sencillos sin profundidad, enfocados para un público que “no entendía lecturas más complicadas”. Pero dentro de todo este prejuicio y se podría decir mala fama llegan libros como We Were Liars de E. Lockhart que por lo menos en lo personal su mera existencia me reconforta por que son la prueba de que el género YA puede llegar a ofrecernos más que malas historias de triángulos amoroso, y entregarnos historias complejas que te dejan pensando días después de leerlo.


We Were Liars nos cuentas la historia principalmente de la familia Sinclair que con solo decirles que es una familia que pasa todo le verano en su propia isla privada puede que ya vaya develando un poco cual es la principal característica que los identifica y es que son estúpidamente ricos y por ende también caen en la necesidad de actuar como la familia rica perfecta en la que todo es hermoso y brillante, lo cual todos sabemos en la mayoría de los casos es mera bullshit. El árbol genealógico está conformado por el abuelo patriarca a quien le encanta jugar y meter cizaña entre sus tres hijas, y quienes tienen en total siete hijos, y estas tres generaciones son los que pasan cada verano juntos. Dentro de los nietos tenemos a nuestros “liars” Johny, Mirren, Cadence (nuestra protagonista y narradora) acompañados por Gat, sobrino de la pareja de una de las hijas Sinclair y quien lleva tiempo pasando los veranos junto con la familia.


Estos cuatro liars eran inseparables durante todo el verano al punto incluso de que Cadence comienza a desarrollar sentimientos por Gat. Pero nuestra trama se desarrolla cuando Cadence nos comienza a decir que el verano en el que tenía 15 años solo lo mantiene en su mente como un recuerdo borroso en donde lo único que recuerda es haber sido encontrada a la orilla de la playa. El verano siguiente de este lo pasa en Europa con su padre rompiendo la tradición, pero el verano en el que tiene 17 años regresa a la isla para darse cuenta que las cosas han cambiado pero sin entender porqué, ni exactamente cómo, sabe que tiene algunas piezas que juntar con respecto al verano en que fue encontrada en tan extrañas condiciones y pero nadie de la familia le está contando la verdad completa, ni siquiera sus liars.


De verdad no quiero contar más con respecto a la trama ya que como mencioné entre menos sepa uno, mayor puede llegar a ser enriquecedora la experiencia de leerlo por uno mismo.


Pero lo que si puedo hacer y con mucho gusto es reconocer la gran habilidad de la autora en escribir un libro simplemente envolvente, no solo por el uso de elementos narrativos y una manera magistral de diseccionar emociones que logra helarte el corazón; sino por su forma de mantener un esencia perpetua de misterio y duda. Era difícil el poder distinguir si lo que estabas leyendo era real o no, pero no al estilo realismo mágico en el que los mismos personajes ven como algo normal un remolino de gallinas pero a ti claro que te sacaría de onda, sino te dejaba un sabor de desconfianza que te generaba el nunca poder bajar la guardia y por ende nunca poder estar lo suficientemente tranquilo para poder analizar lo que estaba pasando de una manera clara. Al revisar algunas reseñas del libro leí que lo comparaban como estar en medio de una neblina en donde lo que tienes enfrente es lo suficientemente denso para no dejarte ver, pero no te impide de seguir intentando hacerte paso para poder descubrir en donde estás y como encontrar una salida.


Todo esto la autora lo logra manteniendo un estilo narrativo no solo delicado pero hasta poético que tal vez era justamente lo que te mareaba al estar leyendo. Aparte del desarrollo de la historia principal se van intercalando la narración de cuentos que en un principio siguen los diferentes cánones de la literatura infantil pero poco a poco van sirviendo como ventanas para ir echando un vistazo a los trasfondos más profundos de la familia Sinclair y cada uno de sus miembros.

Debo ser sincera, no pude llegar a tener cierto apego o simpatía por los personajes y creo que es porque si a algo son fieles es a apegarse a los valores familiares de los Sinclair, el siempre tener que ser perfectos sin causar ningún problema lo cual obviamente nos va a dejar un montón de personajes superficiales incapaces de profundizar en sus emociones, pero ahí es donde también podemos encontrar la complejidad del asunto porque de una manera u otra se convierten en pequeñas bombas que se han estado reprimiendo por años. A Cadence no me la podía imaginar sin que tuviera una poker face permanente, pero a la vez sus narraciones llegan a tener un tono tan personal en donde si se pone la suficiente atención se encuentra la voz de una joven rota y que busca encontrar un poco de sentido a lo que la rodea y a la manera en que es trata por el resto de la familia.


We Were Liars fue uno de los libros de los que más se hablaba durante el verano del 2014 dentro del círculo de booktubers y creo que mucha de su fama se dio tanto por el trabajo publicitario que se realizó en donde se les pedía a aquellos que ya lo habían leído que cuando les preguntaran el final simplemente mintieran al respecto para no spoilearle nada a nadie creando una cierta complicidad entre libro y lectores, pero también se dio gracias a las recomendaciones de boca en boca y el hype generalizado que lo envolvía. Y mucha de esta difusión como mencioné fue gracias a los booktubers, que si no les suena el nombre, son aquellos youtubers que se dedican a hacer videos sobre libros en su mayoría (y en su momento) eran jóvenes de aproximadamente 16 años que simplemente querían compartir sus opiniones e ideas de lo que estaban leyendo. Pero un fenómeno interesante que pasaba con ellos y que refleja mucho también la fama de los libros YA, es que no eran tomados en serio. No bajan de posers, de lectores de libros basura, etc., y se le llega a desmeritar increíblemente. Cuando lo único que esto provoca es echarle tierra a un movimiento difusión cultural, así como es echarle tierra a los miles de jóvenes que deciden comenzar a leer por escoger libros “estereotípicos”. Esta clase de pensamientos son los que hacen que la gente se prive de leer obras literarias como We Were Liars que son capaces de redefinir y ampliar un genero pero por ser recomendados por un adolescentes pierden relevancia erróneamente.


Fue y creo que sigue siendo un libro algo hypeado, pero esto no debe ser nunca un motivo para privarse de consumir algún tipo de contenido. Ha habido y siempre habrá libros, películas y series que por ser populares se les rodea de expectativas, tanto de que sean buenos o sean malos o de que el creador haga con los personajes lo que nosotros queramos cuando la obra no nos pertenece así como tampoco le pertenece al autor.


Si buscan un libro que en pocas páginas sea capaz de redefinir cómo vemos a los libros para adolescentes y tenga un manejo magistral del misterio y una atmósfera de duda continua, lean We Were Liars.

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page