Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes por Elena Favilli y Francesca Cavallo
- Femme Fatalee
- 26 mar 2019
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr 2020

Yo soy de las que piensan que a veces los libros para niños pueden darte un golpe de realidad en la cara cuando menos te lo esperas y con dibujitos.
Hay algo en ciertos libros para niños que por más cursi que suene tienen un toque especial que los hacen trascender años, no solo en cuestión de popularidad y número de ventas, sino en la memoria del adulto que lo leyó de pequeño y de cierta forma le ayudó a convertirse en la persona que es. Pero hay veces que estos relatos se quedan también un poco cortos, nadie está diciendo que las historias de dragones y princesas y robots piratas espaciales no sean importantes para el desarrollo de la imaginación de los niños a temprana edad (no lo sé, no soy pedagoga) pero al menos en el lado de las niñas no todo se trata de que eventualmente llegue alguien más y te salve en tu propio libro. Es por ello que la existencia de un libro como Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes acierta de una manera tanto necesaria como inspiradora.
Este libro incluye 100 relatos que como su nombre lo indican surge como una manera de revelarse ante las típicas historias de fantasía ya que en esta ocasión se trata de historias reales, con mujeres reales haciendo cosas realmente admirables. Cada una de las mujeres mencionadas en el libro es presentada mediante un pequeño resumen de su biografía pero escrito al estilo “érase una vez…” o “había una vez una niña que…” para contar su historia y que resulte digerible para contárselo a un niño, aunque esto no significa que las historias sean presentadas escarchadas con azúcar y se omitan los aspectos duros de la realidad para hacer ver que vivimos en un mundo color rosa. No, se trata de relatos si bien escritos en versión “bonita” con final feliz, no dejan de ser historias de lucha, de problemas o de injusticias y de cómo una mujer pudo con todo eso y más.
Además es imposible hablar de este libro y no querer mencionar lo preciosas que son todas y cada una las ilustraciones que acompañan a cada historia, realizadas por diversas artistas que exploran estilos muy diferentes pero que a su vez le da un aire de unidad al libro, ya que lo que hacen es reflejar lo diverso que es el mundo
Disclaimer, que diga “niñas” en la portada no significa que sea un libro exclusivo para niñas, ni siquiera que sea exclusivo para lectores infantiles. El conocer sobre mujeres ejemplares en la búsqueda de inspiración para vivir en el mundo que tenemos hoy en día no debería ser algo reservado para un público femenino. Una parte clave para el desarrollo de personas con conciencia de su papel en la sociedad recae en la educación que reciben a lo largo de su vida y si desde temprana edad se les habla a tanto niñas y niños sobre cómo personas normales pueden llegar a hacer cosas ejemplares, pues qué mejor.
Elena Favilli y Francesca Cavallo, las creadoras, nos presentan a muchas mujeres que fueron las primeras en *inserte cosa badass aquí*. Me refiero a que nos hablan de las pioneras, de las que se atrevieron a hacer algo que les dijeron no iban a poder hacer. Fueron las primeras en realizar cosas que hoy en día son completamente normales para una mujer hacer (o la menos en algunas partes del mundo), pero para que pudiéramos llegar a ese punto, fue necesaria una mujer que iniciara su desmadre y que siguiera su sueño por más que intentaran reprimirla, detenerla o silenciarla.
Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes, se ha convertido en un movimiento. Ya se ha impreso una segunda parte pero también otras variantes se encuentran disponibles, tales como una versión diario y otra para colorear con el fin de llegar a más niños. Su presencia en redes sociales se hace destacable ya que comparten o profundizan no solo en ls historias mencionadas en el libro, sino en lo que esta pasando hoy en día sobre niñas y mujeres están haciendo un cambio. Desde sus comienzos ya se podía ir viendo que no se iba a tratar de otro libro de esos que le consigues de emergencia a tu sobrinita después de que olvidaste su cumpleaños. Sus creadoras después de no lograr vender su idea a los ejecutivos canosos de Silicon Valley se dieron cuenta que no los necesitaban y optaron por buscar fondeo por otros lados, subieron su proyecto a una página de crowdfunding para que fuera apoyado por la comunidad; pedían 40 mil dólares para la producción y terminaron juntando nada más 1.28 MILLONES DE DÓLARES, lo que lo ha convertido en el libro con mayor financiamiento en una plataforma de crowdfunding actualmente, y el hecho de que un libro de esta índole haya recibido tal cantidad de apoyo habla de la necesidad que se tenía de que existiera. El libro en sí ya representa una lucha por querer lograr hacer algo nuevo.
Es muy importante también tomar en cuenta que si bien se trata de un libro muy hermoso con una gran intención, se trata de un libro introductorio. Ya que tiene un enfoque infantil obviamente no le vas a lanzar a un lepe la biografía completa de Cleopatra de una sola sentada pero sí le puedes resumir un poco qué fue de su vida y despertar la curiosidad. Los relatos son de una sola página, con letra grande y espaciado amplio, es claro que no se podrá profundizar en cada uno, pero lo que si hace es plantar la semillita inicial para querer investigar y conocer más, o por lo menos da las bases para que en una próxima ocasión tal vez ya reconozcas un nombre, una historia o una cara. En caso de leerlo como adulto por el mero placer, es una gran oportunidad para escuchar lo que grandes mujeres han hecho. En lo personal admito que conocía tal vez el 10% de las mujeres mencionadas, por ser personas que su fama las ha integrado a la memoria colectiva y que es agradable verlas plasmadas aquí, pero el otro 90% son mujeres que también merecen ese mismo reconocimiento, merecen que sepamos sus nombres y reconozcamos el trabajo que tanto les costó llevar a cabo.
Algo importante de esta recopilación es que engloba a mujeres que se han desarrollado en una gran cantidad de áreas pero además que provienen de muchas regiones del planeta. Usualmente solemos escuchar la versión occidental de las cosas. Un claro ejemplo es como a veces en la escuela desde una temprana edad en las clases de historia o geografía o etc., se suelen repasar sobre qué es lo que estaba pasando en Europa en tal siglo, o cómo es que intervino Estados Unidos en asuntos internacionales, cómo fue cambiando el mapa europeo con los años, y no me mal entiendan son aspectos importantes para entender el panorama internacional y el contexto histórico de la época moderna, pero nunca se menciona la colonización africana, o por ejemplo las luchas por la independencia en países latinoamericanos. Uno se entera de esto si decide investigar de manera individual y sólo si se manifiesta el interés necesario. En Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes, claro se habla de reinas, científicas, artistas, pero también se habla de activistas, guerreras y piratas, se habla de mujeres provenientes de Ghana, Afganistan, Colombia, Sierra Leona, Jamaica, Grecia, Nueva Zelanda, Somalia, Mauricio, y todos esos países que solo recordamos que existen en la temporada de las Olimpiadas. Creo que aparte de ser un libro que grita feminismo, es un ejemplo práctico de cómo se ve y se siente el feminismos interseccional, aquel movimiento que ve por la equidad de género en todas las áreas sociales sin importar sexo, género, raza, preferencia sexual, profesión, etc. Y lo hace de una manera tan natural, de la manera en que debería ser.
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes busca ser una inspiración o bien un punto de arranque, ya sea para decidirnos a escuchar e investigar las historias de la gran cantidad de mujeres emblemáticas que han existido en la historia, o bien para buscar la forma de convertirnos en una de ellas.
Comments